jueves, 9 de mayo de 2013


Recopilación de antecedentes e información del Proyecto Educativo del Centro de Práctica

Proyecto Educativo Institucional o Plan General del Centro: 

Diagnóstico: El proyecto educativo institucional requiere que nos encontremos sobre "un todo homogéneo , susceptible de diversas aplicaciones que se va plasmando por medio de un aplicar de lineas matrices en la comunidad escolar onde se delinea claramente el ideario del colegio como centro educativo.

Misión: El objetivo fundamental es el desarrollo moral intelectual, artístico, espiritual y físico de los alumnos, mediante la transmisión y el cultivo de los valores, conocimientos y destrezas enmarcadas en nuestra identidad nacional, capacitándolos para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad.

Visión: Formar personas con un basto repertorio de saberes, competencias, destrezas, habilidades, actitudes y valores, con capacidad de asumir sus derechos y deberes y adecuarse reflexivamente a las condiciones culturales, económicas y técnicas de una sociedad en desarrollo.

Objetivos Estratégicos y/o Generales

  1. El educando en su formación Pre-Básica, básica y media deberá ser capaz de tener las conductas e internalización de los contenidos que le permiten expresarse en forma oral y escrita en el idioma paterno de acuerdo a su nivel de madurez cognitiva.
  2. Promover la igualdad de oportunidades en cada alumno.
  3. Asegurar el desarrollo físico, intelectual y moral el alumno dentro del colegio con el fin de lograr mayores grados de autonomía, de socialización e inclusión.
  4. Establecer un sistema sin discriminación de los alumnos frente a: diferencia física, racial, religiosa, política, familiar económica y/o sexual.
  5. Promover el pensamiento libre y reflexivo en los alumnos y alumnas juzgando y decidiendo por sí mismos.
  6. Encauzar y orientar al alumno en una sólida formación moral y conceptos valóricos, tales como: honradez, igualdad, justicia, solidaridad, respeto, autenticidad, positivismo, etc.

Programas de Acción y/o Proyectos Específicos que está ejecutando o por ejecutar o que necesita planificar de acuerdo al diagnóstico del Centro Educativo.

Dentro del PEI del colegio no se manifiesta ningún tipo de proyecto de acción o especifico, solo se ciñe a la formación educativa, valorica, actitudinal de sus estudiantes, si se necesita planificar todo lo referido al proyecto de integración dentro del establecimiento, ya que este no es nombrado dentro del PEI, ademas de no contar con una estructura de trabajo secuenciada, lo que provoca que el trabajo con estudiantes con N.E.E no sea un proceso constante y evaluado de la forma que indica las autoridades.



Proyecto Curricular:
¿Qué se enseña?: Lo que se enseña dentro del marco del PEI del establecimiento son herramientas, habilidades, actitudes, valores, a través de los contenidos estipulados en cada nivel según el MINEDUC

¿Cómo se enseña? La forma de enseñanza esta ligada según el PEI a un proceso dinámico  sistemático  y acorde a las necesidades y nuevos desafíos que la sociedad presenta día a día, a partir de la utilización de metodologías acordes a los contenidos, didácticas basadas en las necesidades de cada nivel y por procesos que son ejecutados en tiempos planificados.

¿Con qué? Se enseña a través de la utilización de recursos básicos  utilización de recursos textuales entregados por el gobierno, recursos didácticos como guías, ejercicios, trabajos.

¿Cuándo? Se enseña en todo momento desde que los estudiantes ingresan al establecimiento cuando interactuan dentro y fuera de la sala con sus pares, profesores y directivos.

¿Dónde? Se enseña en donde el docente estime conveniente, para eso el establecimiento cuenta con su centro de recurso de aprendizaje, laboratorio de vídeos y biología, multicancha,

¿Qué, cómo y cuándo se evalúa?   Se evalúa como el alumno es capaz de comprender y analizar los contenido enseñados dentro de la sala de clases, a través de diversos instrumentos, tales como pruebas, interrogaciones, ensayos, disertaciones, evaluaciones formativas a partir de las opiniones dadas referente a un tema tratado y se evalúa cuando el docente percibe que todos los estudiantes están dentro de un nivel en el cual son capaces de entender los contenidos, saber analizarlos saber explicarlos y luego de varios ejercicios formativos, se evalúa en procesos sistemáticos regulados por la unidad técnico pedagógica.  



jueves, 2 de mayo de 2013

Primera intervención en Aula




Planificación de Clase
Asignatura: Matemática
Nivel: Segundo Básico
Semestre: Primero
Unidad didáctica: Conociendo las tablas de multiplicar
Horas: 2 Hrs Ped.
Objetivos de Aprendizaje (OA): Demostrar que comprende la multiplicación: usando representaciones concretas, expresando una multiplicación como una adición de sumandos iguales.

Habilidad(es):Emplear diversas estrategias para resolver problemas: 
por medio de ensayo y error 
aplicando conocimientos adquiridos

Actitud(es):
- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico
- Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa
- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia

Conocimiento(s) previo(s):
- Suma de dos dígitos
- Agrupación de elementos
- Nociones básicas de multiplicación
Actividad(es) genérica(s): 
Realizar multiplicaciones simples utilizando diversos métodos para reconocer el mismo resultado
Objetivo o actividad(es) específica(s): 
Reconocer la tabla del dos y el tres como secuencia numérica, y su importancia en la vida cotidiana

Contenido(s):
representaciones concretas 
expresar una multiplicación como una adición de sumandos iguales 
usar la distributividad  como estrategia para construir las tablas del 2, y del 3

Secuencia didáctica
Inicio: Saludo inicial, se les pedirá a los alumnos que saquen su cuaderno de matemáticas para realizar el dictado de números y calculo mental, luego de esta actividad se realizara un repaso a través de lluvia de ideas de lo que se realizo la clase anterior, realizar preguntas hacer preguntas acerca de que es la multiplicación.
Desarrollo: luego de la retroalimentación, se les mostrara a los alumnos dos videos, los cuales son canciones de la tabla del dos y del tres, luego de eso se procederá a explicar la importancia de las tablas de multiplicar para luego comenzar con la actividad.
El docente realizara en la pizarra una multiplicación básica, en la cual mostrada diversas formas de llegar a un resultado

2X5=

1. 2+2+2+2+2=10
2. 5 veces 2= 10
3. 2X5=10


Otra forma de explicar la resolución del la multiplicación puede ser:

2X5=

IMAGEN


Se realizara la misma actividad con otra multiplicación de la tabla del 3, luego de esto se realizaran ejercicios en donde los alumnos puedan conocer el resultado de la multiplicación usando cualquiera de los métodos enseñados.
Cierre: como ultima instancia, se realizara la revisión de la actividad, poniendo énfasis en identificar los errores para ser corregidos, luego de la revisión se preguntara acerca de que le pareció la actividad escuchar las opiniones y luego de eso pedir que ordenen sus cosas para salir a recreo

Indicadores de evaluación o logro:

-Expresar una multiplicación como la adición de sumandos iguales
-Explicar con sus propias palabras a partir de una situación concreta dada lo que es una multiplicación
-Expresar simbólicamente diagramas que representan la multiplicación

Recursos de aprendizaje:
-Pizarra
-Plumones de colores
-Cuaderno
-Lápices de colores y grafito
-Proyector
-Laptop
-Vídeo acerca de las tablas de multiplicar

https://www.youtube.com/watch?v=rON4CY6Vc9Q

https://www.youtube.com/watch?v=Adk2z1bTwIU