martes, 25 de junio de 2013

Planificación 2: Clase de Lenguaje y comunicación

Planificación de Clase
Asignatura: Lenguaje y comunicación 
Nivel: Segundo Básico 
Semestre: Primero
Unidad didáctica: La carta
Horas: 2 Hrs Ped.
              
Objetivos de Aprendizaje (OA) Escritura de cartas y postales para expresar ideas y sentimientos en forma escrita.

Habilidad(es):
-          Emplear diversas estrategias para resolver problemas:
-          Por medio de ensayo y error
-          Aplicando conocimientos adquiridos   

Actitud(es):
-          Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico
-          Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa
-          Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia

Conocimiento(s) previo(s):
-          Conocimientos del cuento
-          Conocimiento básico de tipos de textos no literarios

Actividad(es) genérica(s):
Jugando a la Oficina Postal

Objetivo o actividad(es) específica(s):
Recreación de una oficina postal, donde deberán escribir una carta poniendo en practica todo lo aprendido acerca de que es una carta

Contenido(s):

Secuencia didáctica      
Inicio: La idea es reproducir una oficina de correos y su funcionamiento. Enviarán y recibirán correspondencia. El docente iniciará la clase con una conversación sobre los lugares típicos de la ciudad: sus monumentos y plazas; sus ríos y playas; los cerros y los parques; la Plaza de Armas; las atracciones turísticas; los museos; la Biblioteca; su fauna y su flora (aves, árboles, arbustos, la flor típica, animales de la zona en peligro de extinción).



Desarrollo:
Cada estudiante escribe una tarjeta postal y recibirá una. Con este fin, los papeles con sus nombres depositados en la bolsa se revuelven y sortean. Cada estudiante saca uno, así, todos seleccionan al azar a su compañero epistolar.

Recibirán una guía personal de trabajo para desarrollar (guía para el estudiante 1). Al terminarla, escribirán su postal en el cuaderno después de corregir la redacción, ortografía y puntuación con ayuda del docente
                             
Cierre:
Corregido el texto, lo escribirán por detrás del dibujo en el área apropiada. No olvidarán escribir en el lugar destinado a registrar la dirección el nombre del destinatario. En un papel aparte diseñarán una estampilla, la pintarán, recortarán y pegarán en la postal.

Indicadores de evaluación o logro:

La creación de postales y su corrección de acuerdo a una pauta que se escribe en la pizarra con anterioridad

Recursos de aprendizaje:
-Pizarra
-Plumones de colores
-Cuaderno

-Lápices de colores y grafito

No hay comentarios.:

Publicar un comentario