Planificación
de Clase
Asignatura:
Ciencias naturales
Nivel:
Segundo Básico
Semestre:
Primero
Unidad
didáctica: Clasificando Animales y Plantas
Horas: 2 Hrs
Ped.
Objetivos de
Aprendizaje (OA):
Establecen
semejanzas y diferencias que permiten agrupar animales
Habilidad(es):
Emplear
diversas estrategias para resolver problemas:
Por medio de
ensayo y error
Aplicando
conocimientos adquiridos
Actitud(es):
Manifestar
un estilo de trabajo ordenado y metódico
Expresar y
escuchar ideas de forma respetuosa
Demostrar
una actitud de esfuerzo y perseverancia
Conocimiento(s)
previo(s):
Concepto de
clasificación
Tipos de
animales
Actividad(es)
genérica(s):
Clasificando
los animales
Objetivo o
actividad(es) específica(s):
Los
estudiantes deberán clasificar y diferenciar distintos animales según las
categorías estudiadas
Contenido(s):
Clasificación
de animales
Distinguir
semejanzas y diferencias entre animales
Secuencia
didáctica
Inicio:
Saludo inicial, el docente comienza la clase por medio de la siguiente
interrogante: Si las plantas pueden agruparse ¿pueden agruparse los animales?
¿Cómo? ¿Quién podría mencionar un criterio de agrupación? Para ello se colocan
en la pizarra imágenes de animales y se
les pide que señalen semejanzas y luego diferencias entre ellos. Establecen de
qué forman podrían agruparlos. Se les pide a los estudiantes que expliquen
claramente sus criterios.
Desarrollo: El
docente les señala que los animales también se pueden clasificar según alguna
semejanza, que le llamamos criterios, y con ello los clasificamos, lo mismo que
hicieron con las plantas. Les pide a los estudiantes que, en sus cuadernos,
clasifiquen los dibujos de animales según el criterio que él les indique, debiendo
escribir el criterio y debajo pegar los animales correspondientes. El docente
inicia la actividad diciendo lo siguiente: • El criterio de clasificación es:
según cubierta de su cuerpo: plumas, pelos o escamas. (los estudiantes colocan
como título: cubierta corporal y se les pide que debajo coloquen un ejemplo de
cada una de las cubiertas) • Otro criterio es según como se desplazan: nadando,
caminando, volando o arrastrándose) • Otro criterio es según su hábitat:
terrestre o acuático. • Un último criterio es según cómo se alimentan:
carnívoros, herbívoros y omnívoros. En cada uno de los criterios el docente da
el tiempo necesario para que los estudiantes dialoguen en torno a sus
decisiones. La idea es que los mismos estudiantes determinen los animales que
corresponden a cada criterio para así evaluar los conocimientos previos que
poseen. El docente revisa la actividad de cada niño y evalúa formativamente
Cierre: El
docente los invita a participar en un juego relacionado con identificar
animales, les señala que él dará un enunciado y ellos lo tienen que completar.
Un ejemplo de estos enunciados puede ser el siguiente: • Es un animal que vive
en un hábitat terrestre, se desplaza caminando y se alimenta de pasto (vaca,
caballo). Sobre esta interrogante les pide que nombren otros animales que se
asemejen en alguna característica al ya nombrado.
Indicadores
de evaluación o logro:
Los alumnos
deberán ser capaces de: reconocer, clasificar, diferenciar y hacer semejanzas
entre los animales vistos en clase y durante la actividad
Recursos de
aprendizaje:
-Pizarra
-Plumones de
colores
-Guia de
trabajo
-Lápices de
colores y grafito
-Laminas con
animales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario