Planificación de Clase
Asignatura: Matemáticas
Nivel: Segundo Básico
Semestre: Primero
Unidad didáctica: Números y operaciones
Horas: 2 Hrs Ped.
Objetivos de Aprendizaje (OA)
Resuelven problemas aditivos directos de composición y de cambio.
Calculan adiciones y sustracciones.
Habilidad(es):
Emplear diversas estrategias para resolver problemas:
Por medio de ensayo y error
Aplicando conocimientos adquiridos
Actitud(es):
Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico
Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa
Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia
Conocimiento(s) previo(s):
-
Sumas
-
Restas
-
Resolución de problemas
Actividad(es) genérica(s):
Quitando grupos de 10 fichas
Objetivo o actividad(es) específica(s):
Resolución de problemas de adición y sustracción en base a diversos
problemas cotidianos
Contenido(s):
Sumas de dos dígitos
Resta de dos dígitos
Resolución de problemas
Secuencia didáctica
Inicio:
Saludo inicial, se pide a los alumnos sacar el cuaderno de matemáticas,
luego se realizara dictado de números y calculo mental, una vez realizada esta
actividad, el docente repasara a través de una lluvia de ideas lo que se
realizo la clase anterior
Desarrollo:
El profesor presenta una actividad que permitirá a niños y niñas
usar el conteo hacia atrás de 5 en 5 para el cálculo de restas de un múltiplo
de 10 menos 5. Además se presentará otra, que permitirá usar el conteo hacia
atrás de 1 en 1 para el cálculo de restas de un múltiplo de 10 menos un número
menor que 5. Actividad: "quitando 5 fichas". Coloca en una caja no
transparente 50 fichas agrupadas de a 10. Desarma un paquete de 10 sin sacarlos
de la caja y saca 5 fichas contándolas de una en una. Pregunta ¿cuántas fichas
quedan en la caja? Conduce una discusión sobre las maneras de determinar
cuántas quedan. Si es necesario, abren la caja y cuentan las fichas. Luego, el
profesor vuelve a sacar 5 fichas y pregunta ¿cuántas fichas quedan en la caja?.
Repite la actividad varias veces. Para ayudar al estudio de la secuencia de 5
en 5, se puede variar la actividad echando 5 fichas a la caja reiteradamente y
preguntando cada vez cuántas hay. Del contraste entre los procedimientos y con
la ayuda, se espera que niñas y niños reconozcan que el conteo hacia atrás de 5
en 5 es un procedimiento más rápido que el conteo de 1 en 1 para determinar la
cantidad de fichas que queda en la caja en los casos de sustracción.
Cierre:
El profesor pregunta: ¿cómo supieron si había que sumar o restar en
los problemas? Luego, se refiere específicamente a las técnicas de cálculo de
sustracciones y les pregunta cómo calculan 40-10 y 40-5. Realiza la misma
pregunta para los casos: 40-2 o 40-3. Se espera que a partir de esta discusión
el profesor explica que el caso 40-10 conviene utilizar el conteo de 10 en 10
hacia atrás; en el caso 40-5, el conteo de 5 en 5 hacia atrás; y en el caso
40-2, el de 1 en 1
Indicadores de evaluación o logro:
Evaluación de los aprendizajes esperados de la unidad mediante una
prueba escrita.
Recursos de aprendizaje:
-Pizarra
-Plumones de colores
-Cuaderno
-Lápices de colores y grafito
No hay comentarios.:
Publicar un comentario